
En el año 1993, Eddy recibe clases magistrales en Londres con el legendario Amadeus y, en el año 1997, en la Universidad de Indiana, Bloomintong, EUA, realiza estudios bajo la tutela del maestro Mauricio Fuk. Ha realizado estudios de dirección Orquestal con los maestros Pablo Castellanos, Sergio Benal y Ulises Ascanio. Como solista, se ha presentado con algunas de las orquestas más importantes de Venezuela como la Sinfónica
Simón Bolívar, Solistas de Venezuela, Gran Mariscal de Ayacucho, Sinfónica de Mérida, Sinfónica Nueva Esparta y Sinfónica de Lara, recibiendo los mejores elogios.
Eddy Marcano ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales en Venezuela, Colombia, Alemania, España, Londres y fue invitado a la Expo Sevilla 92, donde realizó 16 conciertos para la televisión Europea y TV Española. Formó parte del Cuarteto Ríos Reyna, con el que realizó numerosas giras por Centroamérica y Europa. Ha compartido con artistas como Simón Díaz, María Teresa Chacín, Ensamble Gurrufío, Paul Desenne, Barquisimeto 4, Esperanza Márquez y Lilia Vera, entre otros. Considerado como uno de los mejores violinistas del país y máximo representante de la música tradicional venezolana hecha con el violín como instrumento principal.
Nacido en Cabimas y criado en La Asunción, Eddy Marcano es, a los 43 años, primer violín de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, solista invitado de la Sinfónica de Panamá y concertino invitado de la Sinfónica Nacional de Bogotá; tiene dos discos en su haber, un respetable nombre como solista, una presencia regular en festivales internacionales de América y Europa, y es comisionado musical de la UNESCO para Latinoamérica. Por si fuera poco, fue nombrado Hijo Ilustre de la Isla de Margarita.
Vale destacar que Eddy Marcano es el primer violín de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, es profesor de violín del Conservatorio de Música Simón Bolívar y del Colegio Emil Friedman; es Presidente de la Fundación Orquesta Sinfónica Nueva Esparta y miembro del Consejo de la Música de Venezuela UNESCO. También es integrante del grupo Arcano y se desenvuelve como director de orquesta, inclusive es Director de la Orquesta Infantil del Centro Académico Montalbán, formó parte de los músicos presentes en el III Festival Araba Piano 2008. Recientemente, alzó su batuta frente a la Orquesta Nacional de Jóvenes Jesús Castillo, que forma parte del Sistema Nacional de Orquesta y Coro Infantiles y Juveniles de Guatemala.
Discografía
Venezuela en Violín Vol I – 200
Venezuela en Violín Vol I – 200
Plaza libre
Tema promocional: Plaza libre
Valse – 4:46 – Música: D.D. – Arreglo: Eddy Marcano
CD: Venezuela en Violín. Vol. 1. Caracas, Venezuela, 2004
Músicos: Rafael Brito, cuatro – Roberto Koch, contrabajo – Eddy Marcano – violín, voz solista
Producción y dirección musical: Eddy Marcano, Rafael Brito – Producción ejecutiva: José Antonio Velásquez
Contacto: Eddy Marcano / E-mail: eddy.marcano@cantv.net
Fuente: http://eddymarcano.com/
Es cantante y periodista, dedicada a la investigación y difusión de nuestra música tradicional. Fue integrante del Orfeón Universitario y fundadora de la agrupación Pomarrosa que nace como resultado del trabajo educativo desarrollado por Fundación Bigott enfocado en la posibilidad de orientar a sus estudiantes hacia la profesionalización musical.
Aconsejada por Cecilia Todd, una suerte de madrina profesional y personal, Bravo venció ciertos prejuicios y decidió apostarlo todo a la música de una vez por todas.
Casi un año tardaron las grabaciones de De dónde vengo, álbum como el cual la intérprete espera conquistar al público gracias a un repertorio compuesto por reconocidos temas de la música venezolana. Su primera producción discográfica, “ De donde vengo" es un resumen del canto femenino, la tradición venezolana y el movimiento musical contemporáneo de nuestra ciudad, al que finalmente se le concretó una voz. Aquiles Báez, Gonzalo Teppa, Rafael "El Pollo" Brito, Alfredo Naranjo, César Orozco, Roberto Koch, Edward Ramírez, Héctor Molina, Jorge Glem, Rodner Padilla, Francisco "Pacho" Flores, César Alejandro Carrillo, Orlando Gámez Arismendi, Edwin Arellano, Raimundo Pineda, Heriberto Rojas, Álvaro Paiva, Jorge Torres, Henry Paul Díaz, Euro Zambrano, César Gómez, Gladys Salazar, Zeneida Rodríguez.

Casi un año tardaron las grabaciones de De dónde vengo, álbum como el cual la intérprete espera conquistar al público gracias a un repertorio compuesto por reconocidos temas de la música venezolana. Su primera producción discográfica, “ De donde vengo" es un resumen del canto femenino, la tradición venezolana y el movimiento musical contemporáneo de nuestra ciudad, al que finalmente se le concretó una voz. Aquiles Báez, Gonzalo Teppa, Rafael "El Pollo" Brito, Alfredo Naranjo, César Orozco, Roberto Koch, Edward Ramírez, Héctor Molina, Jorge Glem, Rodner Padilla, Francisco "Pacho" Flores, César Alejandro Carrillo, Orlando Gámez Arismendi, Edwin Arellano, Raimundo Pineda, Heriberto Rojas, Álvaro Paiva, Jorge Torres, Henry Paul Díaz, Euro Zambrano, César Gómez, Gladys Salazar, Zeneida Rodríguez.

Bajista y contrabajista venezolano de amplia trayectoria dentro del mundo del jazz. Además del bajo, interpreta la guitarra, piano, cuatro y maracas

Gonzalo Teppa comienza sus estudios musicales a la edad de 10 años, en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo, Barquisimeto, Venezuela, donde bajo la tutela de Carmen Alvarado ingresa como solista en el coro infantil Niños Cantores de Lara. Además, inicia sus
estudios de contrabajo con el profesor Luis Guillermo Pérez. Luego, en julio de 1995, viaja a España para continuar dichos estudios, esta vez con el eminente maestro Ludwing Streicher en la población de Santander. Vuelve a Venezuela, donde continúa y culmina sus estudios con el profesor Néstor Blanco en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, Caracas.
estudios de contrabajo con el profesor Luis Guillermo Pérez. Luego, en julio de 1995, viaja a España para continuar dichos estudios, esta vez con el eminente maestro Ludwing Streicher en la población de Santander. Vuelve a Venezuela, donde continúa y culmina sus estudios con el profesor Néstor Blanco en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, Caracas.

Como solista ha editado dos trabajos discográficos, de manera independiente, en donde no sólo abarca el género del jazz sino que también abarca campos de la música tradicional venezolana. Sus discos son Designios (2001) y Travesías (2003).
Mariajosé es flautista y cantautora venezolana


No hay comentarios:
Publicar un comentario