Selene
Quiroga, Licenciada en Comunicación Social, actriz, cantante y pianista,
presenta la obra “Mapa de un alma: La libertad en la vida de la pianista
venezolana Teresa Carreño”. La autora describe este libro como “un mapa para
ahondar en el alma de quien fue una de las pianistas más importantes en la
historia de la música internacional entre los siglos XIX y XX”.

Selene
Quiroga pudo conectar su vena artística con su profesión de Comunicadora Social
para ofrecer una mirada de 360 grados sobre la vida de la pianista, cuya
trascendencia mundial llama profundamente la atención por tratarse de una mujer
en un campo de supremacía masculina. Este estudio no se presenta como una mera
redundancia de las biografías existentes sobre Teresa Carreño, sino como un nuevo
capítulo en la investigación de este importante personaje venezolano y de una
de las cualidades más resaltantes en su personalidad: La Libertad. Las ideas
del humanista Erich Fromm juegan parte fundamente en este análisis que propone
la autora.
El interés
de Quiroga por Teresa Carreño viene desde pequeña, la autora cuenta “cuando
empecé a estudiar piano, me tocó interpretar a Teresa Carreño niña, en una
obra. Yo tenía 10 años. Lo interesante fue que me llevaron al museo de Teresa y
yo quedé fascinada por las historias que me contaron. Me parecía que era una
mujer rebelde y de mucho arrojo”. Posteriormente, este interés se convirtió en
objeto de estudio y fue así, según cuenta la autora fue en la universidad donde
profundizó en la personalidad de Teresa Carreño.
La obra,
editada por la Editorial Académica Española, se presentará y bautizará el
próximo viernes 06 de Diciembre a las 7pm en la Librería Lugar Común en
Altamira. Previo al bautizo, la autora del libro dará una charla sobre Teresa
Carreño y el actor Daniel Jiménez será el encargado de la dramatización de
cartas inéditas y reseñas de prensa de los conciertos de “La Carreño”. La
entrada es libre.
El libro
esta a la venta en barnesandnoble.com, morebooks.de, ebay.com y en amazon.com,
entre otros.
Venezolana. Desde muy temprano se
empieza a formar en el piano, el canto y la actuación.
Su mamá, Estrella Iasiello, le enseña los
primeros conocimientos de piano, que luego perfeccionaría en el Conservatorio
Emil Friedman, Interlochen Arts Camp, Conservatorio Juan José Landaeta (donde
se gradúa como pianista clásica) y Escuela de Música Mozarteum de Caracas.
Como actriz tuvo la guía de maestros como Diana
Peñalver, Gladys Prince, Romano Rodríguez, Virginia Aponte, Hector Manrique,
Lisa Formosa, entre otros; en instituciones como Laboratorio Teatral Anna Julia
Rojas, La Compañía Nacional de Teatro, Teatro UCAB, Grupo Actoral 80.
Y mientras todo eso ocurría, siempre estuvo cantando y
pasó desde Las Voces Blancas hasta las manos de la soprano Sara Catarine.

Ha participado en numerosas producciones
teatrales-musicales del país, tanto en el escenario (Fiesta con Billo, Broadway
en Caracas, Aldemaro: una crónica musical, Mood D'amour, Los productores, entre
otras) como tras-cámaras en la compleja tarea de pianista (La Novicia Rebelde,
Jesucristo Superestrella, Los Productores, Anita la Huerfanita, entre otras).
Fue cantante invitada y pianista de la Gira Europea
2010 de Desorden Público con un total de 24 presentaciones en Alemania,
Bélgica, Hungría, Suiza, Austria, Holanda y España.
Ha grabado y se ha presentado como pianista y/o cantante junto al Big Band de Andy Durán, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Orquesta
Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Sinfónica de Chacao.Ha compartido
escenario con Memo Morales, Desorden Público, Cayito Aponte, Luz
Marina, Betzaida y Nereida Machado, Delia, entre otros.
Para
más información: @SeleneQuiroga
http://www.selenequiroga.com/
Guillermo
Dominguez
Ganador de numerosos concursos internacionales, entre
los que figuran: El Belvedere de (Viena), Voci Verdiane de (Busseto), Toti Dal
Monte en Treviso (Italia). Siendo muy joven realizó su debut en el Teatro
Comunale de Treviso, representando a Rodolfo en la Opera "La Bohème"
de Puccini. Convalida este éxito, actuando como cantante operistico Y
concertista en los Teatros más importantes de Europa, Asia y Sur América. Posee
un amplio repertorio de obras que representa desde el tenor Lirico al Lirico
espinto.
Guillermo
Dominguez, naciò en Venezuela, donde inició sus estudios musicales y, más
tarde, los de canto con el tenor José Castro.
Después de ser
admitido en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, recibió una beca, con la
cual fué dirigido por el professor Elio Battaglia, se gradúa en el
Conservatorio "Giuseppe Verdi" de Torino, con el titulo Summa cum
Laude.
Simultáneamente a estos estudios, participa en la trienal de la Accademia de
Arte Drammatica de Torino y por cinco años consecutivos, realiza cursos
musicales en la Universidad de Perugina. Una vez graduado obtiene becas de estudios, para asistir a cursos de
perfeccionamiento en el Internacional Opera Estudio de Zurich (Suiza),
repertorio Italiano, Accademia Verdiana de Busseto, con el tenor Carlo Bergonzi
y sucesivamente con el tenor Franco Corelli en Milano (Italia).
Domínguez ha ganado importantes concursos Internacionales: El Latinoamericano de Canto en Caracas (Venezuela), Toti Dal Monte, Treviso (Italia), Voci Verdine, Busseto (Italia) y el Belvedere, Viena (Austria).
Domínguez ha ganado importantes concursos Internacionales: El Latinoamericano de Canto en Caracas (Venezuela), Toti Dal Monte, Treviso (Italia), Voci Verdine, Busseto (Italia) y el Belvedere, Viena (Austria).

Seguidamente se
presenta con "Don Giovanni" y "Così fan tutte" de Mozart en
Suiza y más tarde en los teatros de Rio de Janeiro y Sao Paulo (Brasil). En
estos primeros años de su carrera fué invitado a realizar el doble de Alfredo
Kraus en el rol de Werther de Massenet, en el teatro de la Opera de Roma.
Canta su primer
Edgardo de "Lucia di Lammermoor" en el teatro Teresa Carreño de
Caracas (Venezuela), y con esta misma opera se presenta en Montecarlo, Zurich
(Suiza), asi como en Mainz, Ludwieshafen y en Alte Oper Frankfurt (Alemania) en
forma de Concierto. En este mismo orden, actúa como protagonista en la Opera
"Edgar" de Puccini y en el Semper Oper, acompañado por la
Staatskapelle Dresden (Alemania).
En el Landestheater
de Innsbruck (Austria), debutò con los siguientes personajes: Cavaradossi, en
la opera "Tosca" de Puccini y Duque de Mantoca en " Rigoletto
" de Verdi. Como Duque fué invitado al "Festival de Skpje" en Macedonia,
a Graz en Austria, al Deutsches Theater en Monaco de Baviera (Alemania) y a las
principales ciudades de Cataluña. Espectáculo que fue trasmitido por la
televisiòn española. Esta misma opera fué presentada en Corea, en Ingolstadt
(Alemania) y recientemente en Rieka (Croacia).
Entre otras actividades destacan los personajes de Alfredo en " La
Traviata " de Verdi presentada en Medellín (Colombia), Bregenz (Austria)
en Padova, Marsala, Verona (Italia) y en Linz (Austria), Ismael en "
Nabucco " de Verdi en Koblenz (Alemania), Graz (Austria), en Mónaco de
Baviera y en Fiorenzuola (Italia).
El Pescador en " Guillermo Tell " de Rossini, en el teatro de la Opera de Zurich. Paolino en el " Matrimonio Secreto " de Cimarosa, presentado en Lima (Perù), puesta en scena por Luigi Alva; Paco, "La Vida Breve" de De Falla, en Basel y en San Gallen (Suiza).
El personale de
Nemorino en "L'Eliser de amor" de Donizetti en los escenarios de
Piacenza, Bolzano, Trento y Rovereto (Italia) y Lyonel en "Martha" de
Flotow con la Kammeroper de Viena (Austria).
Seguidamente se presenta como Ernesto en la opera "Don Pasquale" de Donizetti en San Remo. Como el Duque de Mantova en "Rigoletto" de Verdi en Vicenza, como Don José en "Carmen" de Bizet en Mirandola.
Seguidamente se presenta como Ernesto en la opera "Don Pasquale" de Donizetti en San Remo. Como el Duque de Mantova en "Rigoletto" de Verdi en Vicenza, como Don José en "Carmen" de Bizet en Mirandola.
Personifica a
Ismael en la opera " Nabucco " de Verdi en Fiorenzuola y a Pinkerton
en "Madama Butterly" de Puccini en Montecarlo y a Cavaradossi en
"Tosca" de Puccini en Madrid (España)y en Torre del Lago (Italia).
Recientemente debutó
representando los personajes de: Ermanno en " Amelia o el Bandito "
de Zajc en Rieka (Croacia), como Ricardo en "Un ballo in Maschera" de
Verdi en Wels (Austria), es Alfred en "Die Fledermaus" de Johann
Strass en Vaduz (Liechtenstein).
Entre las últimas obras presentadas figuran los personajes de Edgardo en " Lucia di Lammermoor " de Donizetti, en (Olanda), y Don José en " Carmen " de Bizet en (Italia). Une su carrera operística al desarrollo de una rica actividad concertista.
Su repertorio incluye: Operas, Conciertos, Oratorios y Misas de compositores como: Puccini, Verdi, Donizetti, Mayr, Haendel, C.P. J.S. Bach, Beethoven, Boccherini, Carissimi, Diabelli, Frank, Lloyd Webber, Perosi, Ramirez, Saint-Saens, Schibler, Tippett, etc., obras que ha representado en las principales salas de concerto de Macerata, Torino, Bergamo, St. Etienne, Grenoble, San Pietroburgo, Tonhalle, Zurich, Londres, Plovdiv, Monaco de Baviera, Stuttgart, Leipzig, Berlin Hanburg, Bregenz, Palermo, "Filarmónico Verona", "Duomo" Milano.
Entre los artistas con los que ha trabajado figuran: Ghena Dimitrova, Shirley Verrete, Piero Capuccilli, Renato Bruson, Edita Gruberova, Mariella Devia, Nello Santi, Hans Vonk y Dario Fò entre otros.
Entre las últimas obras presentadas figuran los personajes de Edgardo en " Lucia di Lammermoor " de Donizetti, en (Olanda), y Don José en " Carmen " de Bizet en (Italia). Une su carrera operística al desarrollo de una rica actividad concertista.
Su repertorio incluye: Operas, Conciertos, Oratorios y Misas de compositores como: Puccini, Verdi, Donizetti, Mayr, Haendel, C.P. J.S. Bach, Beethoven, Boccherini, Carissimi, Diabelli, Frank, Lloyd Webber, Perosi, Ramirez, Saint-Saens, Schibler, Tippett, etc., obras que ha representado en las principales salas de concerto de Macerata, Torino, Bergamo, St. Etienne, Grenoble, San Pietroburgo, Tonhalle, Zurich, Londres, Plovdiv, Monaco de Baviera, Stuttgart, Leipzig, Berlin Hanburg, Bregenz, Palermo, "Filarmónico Verona", "Duomo" Milano.
Entre los artistas con los que ha trabajado figuran: Ghena Dimitrova, Shirley Verrete, Piero Capuccilli, Renato Bruson, Edita Gruberova, Mariella Devia, Nello Santi, Hans Vonk y Dario Fò entre otros.
WEB: http://www.dominguez.ch/htm/curriculum-esp.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario